Existen numerosas experiencias, lecciones aprendidas y modelos para acometer la salida hacia los mercados exteriores. Todos ellos pueden ser válidos; el reto consiste en saber elegir la ruta más adecuada en este proceso.
Que la economía española goza hoy de un grado significativo de internacionalización de sus empresas es un hecho irrefutable. Tengamos en cuenta que en 2010 el 52 % de los ingresos de las compañías del IBEX 35 se generaban fuera de nuestras fronteras. Y, desde entonces, con los efectos conjuntos de la crisis interna y el crecimiento de muchas economías de países emergentes donde nuestras empresas tienen operaciones, es muy probable que el porcentaje se haya incrementado.
Sin embargo, esta internacionalización de la empresa española es muy reciente y muestra una cierta asimetría en el tejido empresarial español. En este sentido, es preciso aclarar que por proceso de internacionalización no se considera la exportación de productos, sino que nos referimos principalmente a los procesos de inversión externa directa.
Descargue este interesante artículo publicado en la Harvard Deusto Business Review y conozca las particularidades del proceso de internacionalización y los casos más exitosos.
La internacionalización de la empresa española: modelos y alternativas | Retos directivos.
Ignacio Fernández MorodoSocio de PwC España y responsable del Spanish Desk en PwC México. Ignacio Fernández
Socio responsable de Internacionalización de PwC España. Publicado por Retos Directivos, Harvard Deusto Business Review, EAE Business School, Julio 2012